Felipe Pauchard, Servicio de Urología, Hospital Naval Almirante Nef, Viña del Mar; Facultad de Medicina, Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. Chile
Myriam Herrera, Servicio de Urología, Hospital Naval Almirante Nef, Viña del Mar, Chile
Maximiliano Escobar, Servicio de Urología, Hospital Naval Almirante Nef, Viña del Mar; Facultad de Medicina, Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile. Chile


Introducción: La enucleación endoscópica de la próstata (EEP) conduce a grandes resultados funcionales y menor tasa de complicaciones en comparación con la resección transuretral de próstata y la prostatectomía abierta simple. La estenosis uretral es del 2% después de la EEP. Se ha propuesto el uso de instrumentos más pequeños (MiLEP). Para evitar la perforación vesical se recomienda utilizar dos puertos de irrigación. Objetivo: Evaluar in vitro el flujo de irrigación con diferentes instrumentos de EEP. Método: Se utilizó un instrumento bipolar de 26 Fr con asa de enucleación, un instrumento HoLEP de 26 y 22 Fr, y vainas de morcelador de 26 y 22 Fr, ambos con la varilla del morcelador en el canal de trabajo. El flujo se fijó a 60, 80 y 100 cm por encima de la mesa. Resultados: El flujo de irrigación no mostró diferencias entre los instrumentos BipoLEP, HoLEP y MiLEP a diferentes alturas. Sí hubo diferencia entre las vainas de morcelador grandes y pequeñas. Esta diferencia aumentaba considerablemente al utilizar dos puertos de irrigación. Conclusiones: La visualización debiese ser similar durante la EEP y no debería preocupar la disminución del tamaño de la vaina. Se debe tener precaución durante la morcelación utilizando una vaina de 22 Fr para evitar daño vesical.



Keywords: Próstata. Láser. Enucleación.